Con la entrada de la primavera, llegan las aperturas de los cotos de la zona. Primero toca la trucha, más adelante el salmón. ¿Te vienes a hacer turismo fluvial con nosotros?
El Carnaval se celebra como un traslado a los dominios de la tradición: los carnavales urbanos como el de Venecia son una exhibición del refinamiento urbano frente al desenfreno y la cultura de la exhibición y el derroche que permanece en las zonas rurales. Y aquí es donde nos encontramos en este rincón extremo y occidental de Europa. Donde el carnaval se llama Entroido, una fiesta de banquete y para los sentidos.
Con el nuevo año, hemos decidido apoyar aún más al amor, sobre todo a la hora de demostrar a nuestros compañeros y compañeras en la vida que son importantes para nosotros. Si no tienen práctica en esto del San Valentín, o es su venturosa primera vez, aquí les dejamos una pequeña guía. Un San Valentín para principiantes.
Sin haber tenido apenas tiempo de terminar los turrones y abrir los regalos, nos ha tocado despedirnos de las navidades y comenzar un nuevo año incierto y cargado de incógnitas, aunque también de oportunidades, fiestas y celebraciones. Y es que ya se empiezan a contar los días para la próxima gran fiesta de este 2016, los carnavales. A medida que enero avanza, el blanco de la nieve navideña se va fundiendo y deja al descubierto la gran variedad de colores con los que se teñirán los disfraces de la fiesta más gamberra del año.
Entramos en la recta final de la gastronomía navideña con la celebración de Reyes. A pesar de que ya hemos dejado atrás los días de comidas más copiosas y de que el marisco y las carnes sean los protagonistas en la mesa, el día de Reyes es la última fiesta de las navidades y está dedicada a los más pequeños de la casa. Por esta razón, son los dulces y los postres donde ponemos la atención desde la víspera del seis de enero y durante toda la jornada de la Epifanía del Señor.